Propiedad Intelectual para principiantes (… y empresarios curiosos)

¿Qué es la Propiedad intelectual?

La propiedad intelectual (PI) es toda creación que provenga del intelecto humano.

Aunque esto puede ser sumamente amplio, en términos generales, la PI se divide en dos grandes vertientes. Por un lado, está el derecho de autor, que protege obras literarias, artísticas y musicales como libros, pinturas, y canciones entre muchos otros. Por el otro lado, se encuentra la propiedad industrial, que protege invenciones (patentes), diseños industriales y marcas comerciales. Desde hace varios años, la PI ha tomado cada vez más fuerza en el mundo empresarial, al punto que se ha convertido en el activo intangible más importante de las empresas y en general, de los creadores de contenido por el potencial valor económico y reputacional que puede tener.

El registro de la PI es un paso crucial para lograr su protección efectiva. En Colombia, la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA) y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) son las autoridades competentes para otorgar el registro de derechos de autor y la propiedad industrial, respectivamente. Vale anotar que en Colombia el registro de obras protegidas por el derecho de autor no es obligatorio, toda vez que este es declarativo de derechos, no constitutivo. Es decir, la protección de una obra surge en el momento de su creación sin necesidad de registro a diferencia de las marcas y patentes, dónde el registro es constitutivo y, por lo tanto, absolutamente indispensable para la existencia del derecho. Si no se obtiene el registro de una marca o una patente es como si no se tuviera derechos sobre estas, incluso si han sido usadas por años. Ahora, si bien el registro no es obligatorio para obras en el caso del derecho de autor, es altamente recomendable obtenerlo para evitar inconvenientes futuros y tener tranquilidad probatoria.

¿Por qué es importante registrar?

Son varios los beneficios que se obtienen con el registro de la PI y acá mencionamos algunos de ellos:

  • Derecho de prohibición: el registro confiere al titular el derecho de prohibir a terceros el uso no autorizado de su PI. Así, el registro se traduce en protección y tranquilidad, pues el titular tendrá la confianza de contar con la prueba de sus derechos y el respaldo de la autoridad en caso de tener que hacerlos defender en escenarios legales, como en situaciones de infracción o plagio, por ejemplo.
  • Reputación y goodwill: contar con un registro transmite diligencia y profesionalismo. A partir de la existencia de un registro se puede construir valor sobre bases legales sólidas que permiten un crecimiento de imagen y monetización responsable, lo cual, a su vez, implica confianza para el público. Es común encontrar consumidores que escogen determinado producto principalmente por la marca que lo identifica, pues confían en esta y saben que tendrán una experiencia estandarizada.
  • Inversión: contar con un registro oficial es atractivo para inversionistas, pues sabrán que efectivamente existen derechos explotables. De hecho, la mayoría de las inversiones en empresas exigen un registro de marca oficial por la confianza y tranquilidad que esto transmite.
  • Diferenciación: la PI es el elemento que diferencia a sus titulares en el mercado, pues esta lleva el sello y características únicas de su empresa/creador. Si bien existen cantidades de productos similares en el mercado, es a través de la PI que los consumidores podrán diferenciar unos de los otros, ya sea por su calidad, aspecto o antigüedad, entre muchos otros.
  • Licenciamiento/cesión: el titular de un derecho podrá otorgar licencias a terceros para su uso/explotación bajo sus propios términos, lo cual generalmente implica un importante beneficio económico. Asimismo, el titular podría vender (ceder) toda o parte de su PI en favor de terceros. Para esto, es indispensable contar con un registro que demuestre los derechos que se tienen sobre la PI.

En resumen, el registro de la PI otorga diferentes grados de protección necesarios para la correcta explotación y comercialización de derechos en favor de su titular. No contar con un registro puede resultar en consecuencias preocupantes como tener que cambiar toda la imagen de una marca o producto, o, en casos más críticos, carecer de los medios para demostrar que se tiene un derecho específico.

En Leintech somos expertos en PI y contamos con todos los recursos para asistirle en la adecuada protección de sus derechos. Si cree que su PI necesita protección o busca robustecerla, contáctenos, con gusto podemos ayudarle.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *